«Súper lunes»: Escolares vuelven a clases y autoridades refuerzan el transporte público para evitar un caos vial

Además habrá un despliegue de carabineros con el objetivo de apoyar a establecimientos educacionales y al flujo en las calles.

El periodo estival se acabó y con esto la mayoría de la ciudadanía debe retomar sus actividades laborales y educativas. Por lo mismo, las autoridades llevaron a cabo una reunión para enfrentar este «súper lunes», en la que se zanjaron diversas materias. El transporte es una de las principales preocupaciones para este día, en especial para quienes viven en la Región Metropolitana, ya que es una jornada en la que generalmente las avenidas principales de la capital están atochadas por el alto flujo vehicular.

Tras la cita, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, planteó que «hemos estado trabajando para poder volver con nuestro sistema de Red de Movilidad en la Región Metropolitana, al cual vamos a agregar 1.500 buses durante esta semana para llegar a la carga de 6.000 buses que funcionan durante el mes de marzo».

Según Daza, en el Metro de Santiago «vamos a reforzar en un 13% el funcionamiento de nuestra red e incrementar el personal de seguridad, tanto en los cajeros como en las principales estaciones». Esta medida también se aplicará a las operaciones de EFE en el tren Nos a Santiago, además de los viajes de Rancagua y Chillán en dirección a la capital.

«Los principales desvíos que se están desarrollando no van a afectar al transporte público y, por tanto, el llamado es a que las personas se movilicen en la Región Metropolitana a través del transporte público», añadió, puntualizando que las modificaciones al tránsito afectarán el recorrido de los automovilistas «para privilegiar el uso del transporte público». La autoridad de la rama ministerial aseguró que se ha elaborado un plan para los principales focos de congestión a raíz de las obras que se están desarrollando, por ejemplo, plaza Italia, la que está siendo rediseñada.

El subsecretario (s) de Obras Públicas, Boris Olguín, dijo que «no tenemos ninguna afectación puntual, sin perjuicio que siempre tenemos obras de conservación que están debidamente identificadas y coordinadas en las regiones con nuestros secretarios regionales ministeriales, con Carabineros y el Ministerio de Transporte».

«En el caso particular de la Región Metropolitana, tenemos trabajos que continúan en el nudo Baquedano y, por lo tanto, el mensaje se mantiene respecto de los desvíos. Sin duda de que el aumento del volumen de personas pudiera generar algún tipo de congestión y eso es lo que hemos estado coordinando con el Ministerio de Transporte y la Unidad Operativa de Control de Tránsito», advirtió.

A su vez, indicó que «otra situación puntual que tenemos es en el puente Lo Saldes, en la comuna de Vitacura, donde mantenemos suspendida la operación de tres pistas en dicho puente, que van a afectar el tránsito en dirección oriente-poniente», añadió.

El general Rodrigo Espinoza dijo que «estamos desplegando aproximadamente 2.500 carabineros a nivel nacional, prácticamente para apoyar a los establecimientos educacionales: un 50% está orientado en ese esfuerzo y el resto en las líneas de mayor tránsito, además de estaciones de Metro, intermodales y terminales».

La PDI reforzó su personal en los pasos fronterizos y aeropuertos, para agilizar los procesos.

El Ministerio de Educación determinó que el año escolar 2025 comenzará el lunes 3 de marzo.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, aseguró que «la gran mayoría de los establecimientos terminará su ingreso a clases el día miércoles 5 de marzo, de hecho, vamos a tener el 99,6% del sistema educacional ya funcionando».

«El sistema de educación superior, tanto educación universitaria como centros de formación técnica, institutos profesionales, ingresan mayoritariamente el día lunes 3 de marzo», añadió.

 

 

Fuente: Emol

Scroll al inicio