En el marco del inicio del año de educación parvularia y escolar 2025, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, junto a la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, y el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, realizaron una visita inspectiva a las bodegas de Distal, empresa proveedora de los programas destinados a la alimentación en establecimientos educacionales.
La visita permitió verificar el cumplimiento de estándares de almacenamiento y distribución en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el Programa de Alimentación de Párvulos (PAP), que diariamente benefician a casi dos millones de niñas, niños y jóvenes en el país.
La jornada comenzó con una reunión informativa sobre el funcionamiento de la empresa Distal. Posteriormente, las autoridades recorrieron las instalaciones, revisando los procesos de almacenamiento, control de calidad y distribución de insumos.
Los programas de Alimentación Escolar y de Párvulos son un pilar fundamental en la educación chilena. Cada día se entregan cerca de cuatro millones de raciones en más de 12 mil establecimientos a lo largo del país, garantizando una alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes. Además, el PAP no solo beneficia a la primera infancia, sino que también proporciona alimentación a casi 60 mil colaboradores que acompañan el desarrollo de los menores.
“Para Junaeb uno de los programas más relevantes es el que entrega alimentación a nuestros estudiantes. Es por eso que hemos realizado múltiples procesos de supervisión en las bodegas de nuestros proveedores en todo el país, con el fin de garantizar que los niños, niñas y adolescentes reciban raciones de la mejor calidad”, señaló la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio.
En esa línea, la subsecretaria Lagos agregó que “a través de este proceso de supervisión verificamos que se cumplan con los protocolos exigidos, asegurando que los alimentos destinados a niñas y niños cumplan con los estándares de conservación y calidad establecidos. Nuestro rol es velar porque reciban una alimentación sana y equilibrada, lo que es clave para su bienestar integral y desarrollo”.
Fuente: Mineduc